A finales de septiembre inicia estabilización en el abasto de agua potable

Lunes 15 de Septiembre del 2025



·       El alcalde Luis Munguía y directivos de SEAPAL atienden a vecinos en reunión de diálogo abierto


Durante el diálogo con vecinos que acudieron a una reunión relacionada con los servicios públicos y que presentaron un pliego petitorio, el alcalde Luis Munguía y directivos de SEAPAL Vallarta, reiteraron que el sistema de agua potable, iniciará su estabilización a finales del mes de septiembre, con la puesta en marcha de tres galerías verticales en el río Mascota.

El encuentro se desarrolló en un ambiente franco y directo, con el objetivo de escuchar las inquietudes ciudadanas y, al mismo tiempo, informar sobre las acciones que realiza el organismo operador para revertir los problemas heredados de anteriores administraciones. En su intervención, el alcalde Luis Munguía destacó que su administración trabaja con transparencia y con proyectos concretos para dar solución al rezago en infraestructura. “Hoy venimos con las manos llenas de respuestas y las palabras llenas de sinceridad, para que conozcan de nuestra propia voz lo que gestionamos para poder ejecutar en obras y que nos van a ayudar a estabilizar el abasto”, expresó.

Agregó que, a su llegada, encontraron un importante rezago en inversión, pero que los trabajos en marcha permitirán atender la urgencia de corto plazo. “Se va a resolver el tema del agua en la inmediatez y seguiremos haciendo las obras para garantizar el abasto en el mediano y largo plazo”, afirmó.

Por su parte, Carlos Ruiz, director general de SEAPAL Vallarta, recordó que la principal lucha ha sido la estabilización del servicio, debido al deterioro de la infraestructura y a la falta de inversión y planeación en años pasados. “Tenemos un crecimiento desproporcionado: 50 mil viviendas más, 100 mil habitantes más y 7 millones de visitantes al año”, puntualizó.

El funcionario detalló que el organismo operador fue recibido con una deuda de 200 millones de pesos y un sistema de agua trabajando al límite. Cualquier falla eléctrica, intervención de reparación o mantenimiento, dijo, genera intermitencias en el suministro. En ese sentido, se comprometió a que cada peso recaudado por factibilidades técnicas se destine directamente a fortalecer la continuidad del servicio y la producción de agua potable.